NUEVA INICIATIVA LEGISLATIVA DE REGIMEN PARA LA ACCION DE CLASE

publicado: 23 September 2015
La nueva iniciativa legislativa de régimen para la acción de clase, procura dar un marco legal a la acción de clase. Estas acciones colectivas son una nueva herramienta procesal judicial que se entabla en protección de derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos afectados por una causa fáctica común, pero que son enteramente divisibles, a los efectos de garantizar los derechos y garantías de nuestra Carta Magna. Que sin perjuicio del debate doctrinario y jurisprudencial respecto a si la Constitución contiene un mandato tácito hacia el legislador, a fin de regular estas acciones, lo cierto es que ello no obsta a la necesidad imperiosa de regular acciones que el
mas...

JUICIO POR JURADO: NUEVAS INICIATIVAS LEGISLATIVAS

publicado: 21 August 2015
Nuevas iniciativas legislativas han sido presentadas en la Cámara de Diputados de la Nación, a fin de la implementación del Juicio por Jurado que en nuestro país tiene raigambre constitucional antes y después de 1853; se puede afirmar, que no ha existido a partir de la sanción de la Ley Suprema, voluntad legislativa en todos estos años, para la efectiva institucionalización del tal instituto. En ese entendimiento, el Juicio por Jurado representa una institución que cautivó irresistiblemente a nuestros hombres públicos a partir de que éstos conocieran el principio de la soberanía popular, por el que concluían que si el pueblo intervenía decisivamente en la elección de sus gobernantes y legisladores,
mas...

SUBROGANCIA DE MAGISTRADOS DE DUDOSA CONSTITUCIONAL

publicado: 29 June 2015
El pasado 10 de junio de 2015 fue sancionada por el Congreso de la Nación, la Ley 27.145, cuya promulgación y publicación fue el 17 y 18 de junio de 2015 respectivamente, la cual regula un nuevo régimen de subrogancia de magistrados de la justicia nacional y federal, derogándose el párrafo segundo del artículo 7° y el artículo 31 del decreto ley 1285/58, las leyes 26.372 y 26.376 y toda otra norma que se oponga a la presente. La derogación a la que alude la primera parte del artículo producirá efectos en todos los concursos, cualquiera sea el estado en que se encuentren. Dicho ello, la norma establece que en caso de vacancia de jueces, el Consejo de la Magistratura designará un subrogante, quien
mas...

AVANZA EL DEBATE POR LA IMPLEMENTACION DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL DE LA NACION

publicado: 22 May 2015
Avanza el debate por la implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación en la Comisión Bicameral del Senado, que elaboró informe y las Comisiones respectivas han dictaminado al respecto, quedando las iniciativas legislativas en condiciones de debatirse en el pleno del Senado en los próximos días. Su misión será redactar las leyes pertinentes para la implementación de la reforma, donde su presidente dio cuenta de la presentación de varios proyectos para poner en funcionamiento el nuevo sistema procesal acusatorio, en el cual propone un sistema de “implementación progresiva” del nuevo Código que ya comenzó a debatirse acerca de las distintas propuestas de reglamento para el
mas...

EL POLEMICO PLIEGO DE CARLES PARA LA CORTE

publicado: 9 April 2015
El día 31 de marzo de 2015 se celebró la audiencia pública en el Senado de la Nación, donde el Dr. Roberto Manuel Carlés defendió su pliego para ocupar el cargo de Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En la misma, se dio lectura a las impugnaciones y adhesiones a su postulación, así como el letrado contestó las preguntas que le formularon los Señores Senadores, cuyas respuestas en su mayoría no fueron lo suficientemente fundadas, atento que los propios Senadores manifestaron que el CV del Dr. Carlés no contaba con los instrumentos respaldatorios necesarios de sus antecedentes académicos, científicos, pos grados y tesis doctorales. Es más, preguntado sobre su trayectoria
mas...

“AMICUS CURIAE” (AMIGOS DEL TRIBUNAL) TUVO MEDIA SANCION EN LA CAMARA DE DIPUTADOS

publicado: 2 January 2015
“AMICUS CURIAE” (AMIGOS DEL TRIBUNAL) TUVO MEDIA SANCION EN LA CAMARA DE DIPUTADOS El 04 de diciembre del 2014 tuvo media sanción en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el Proyecto de ley que incorpora como artículo 280 bis del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación el siguiente texto: 'Amicus Curiae. Cualquier persona, física o jurídica, que no sea parte en un pleito puede presentarse ante la CSJN, dentro de los diez días del llamado de autos para sentencia, en las causas sometidas a su consideración por vía de competencia originaria o apelación. Si se hubiera efectuado alguna presentación en una causa que, a juicio del Tribunal, no revistiera trascendencia o interés general,
mas...