10 diciembre 2021 En el Congreso de la Nación hay distintas iniciativas legislativas por los humedales, próximo a perder estado parlamentario, que en general, tienen por objeto establecer presupuestos mínimos para la conservación, protección, restauración ecológica, uso racional y sostenible de los humedales, a fin de preservar los servicios ecosistémicos que estos brindan a la sociedad en todo el territorio de la Nación, en los términos del artículo 41 y 124 de la Constitución Nacional. Tales iniciativas ameritan su “Urgente tratamiento legislativo”, atento la escasez de recursos hídricos como consecuencia de la sequía histórica, que provocó que las dos principales cuencas del país, Paraná y Comahue atraviesan un cuadro de estrés hídrico alarmante mas...
18 mayo 2021 En el Senado de la Nación se presentó un proyecto ley, que tiene por objeto regular el procedimiento de mediación en conflictos ambientales como medio alternativo de resolución de conflictos en la materia para el efectivo goce del derecho de acceso a la justicia, en los términos del artículo 41 de la Constitución Nacional y de lo establecido por el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. La iniciativa se fundamenta en los conflictos ambientales, con características específicas. Como regla general, son conflictos multipartes, con relaciones de poder en desequilibrio, que versan sobre cuestiones técnicas y científicas complejas y en el cual colisionan intereses públicos y privados. mas...
7 diciembre 2020 El 27 de noviembre el Senado de la Nación, dio media sanción a las modificaciones de las leyes del Ministerio Público: Ley 27148 (Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal de la Nación) y la ley 27149 (Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación), en base al Dictamen firmado de mayoría el pasado 09 de noviembre de 2020. En ese sentido, cabe señalar los antecedentes de la media sanción, de los tres proyectos que estuvieron en debate, que propician la modificación del cargo de Procurador General como el de Defensor General, que dejan de ser vitalicios por un mandato de 5 años con una renovación en dos de los proyectos y el restante propone un mandato de 6 años también con una renovación. No así, hay consenso en las tres iniciativas respecto a las mayorías para su nombramiento como su remoción, en dos de los tres mantiene las actuales mayorías de dos tercios, y el otro propicia mayoría absoluta. Con relación al Jurado de Selección y del Tribunal de Enjuiciamiento, solo un proyecto propicia sus modificaciones. mas...
9 agosto 2020 El presidente Alberto Fernández anuncio recientemente, el envío al Congreso de un proyecto de reforma de la Justicia Federal que "impida para siempre que la discrecionalidad judicial reemplace a las normas del derecho" y que incluirá, entre sus puntos centrales, la creación de un nuevo Fuero Federal Penal que ponga fin a la "concentración de procesos que el oligopolio de los jueces federales ha permitido". La propuesta de la reforma judicial fue uno de los puntos salientes del discurso del Presidente al abrir el 138 periodo de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, en la que anunció también la creación de un nuevo fuero federal penal que "unificará" a fueros penales que hoy tienen jurisdicción en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la conformación de un consejo para "afianzar la administración de Justicia en la República Argentina". También sostuvo que "Nos proponemos impulsar un reordenamiento de la Justicia Federal que evite el cajoneo o la activación de expedientes en función de los tiempos políticos, que impida la construcción de falsas causas, que acabe con la arbitrariedad en materia de detenciones y que impida para siempre que la discrecionalidad judicial reemplace a las normas del derecho". mas...