AVANZA EL TRAMITE LEGISLATIVO DEL DIGESTO JURIDICO ARGENTINO

publicado: 20 November 2012

Avanza el trámite legislativo en la Comisión Bicameral del Digesto Jurídico Argentino en el Congreso de la Nación, del ordenamiento jurídico de leyes generales del país, que fuera plasmado por el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el mensaje 1049 del año 2011, y remitido al Parlamento para su tratamiento y control de las leyes que quedarán vigentes en el digesto sistematizado en 26 materias, de modo, que una vez aprobado por el Congreso de la Nación, se podrá ingresar al mismo por materia, lo cual implicará encontrar todas las leyes y normas asignadas a la misma, por ejemplo, Civil, Comercial, Penal, Medio Ambiente. etc.
Dicha Comisión Bicameral está integrada por cuatro Senadores y cuatro Diputados, designados por cada una de las Cámaras, que formen parte de las respectivas Comisiones de Asuntos Constitucionales, De Justicia y Asuntos Penales, Legislación General y de Presupuesto y Hacienda

La misma tendrá como funciones el seguimiento concomitante de las tareas que desarrolló la Comisión de Juristas, debiéndose informar regularmente de los progresos en la elaboración del proyecto, el cual contará con la asistencia técnica de la Dirección de Información Parlamentaria y tendrá a su cargo la elaboración del dictamen correspondiente.
Tal iniciativa resulta complementaria a la reforma constitucional del año 1994, que introdujo a la Constitución Nacional, las figuras de los decretos de necesidad y urgencia, así como los decretos delegados, toda vez, que los legisladores dispusieron mediante la Ley 24.967 los principios y el procedimiento para contar con un régimen de consolidación de las leyes nacionales generales vigente y su reglamentación, es decir, establecer que normas y reglamentaciones están vigentes desde 1853 hasta la elevación del Digesto Jurídico Argentino al Congreso de la Nación, para su tratamiento y posterior aprobación, más allá, que otras jurisdicciones han aprobado un Digesto de la Legislación Vigente, por ejemplo, la Provincia de San Luís en el año 2004, y otras se encuentran pleno tratamiento legislativo.